15 de julio de 2008

Central Alto Maipo - Versión 2.0

Debido a que el primer proyecto "Central AltoMaipo" fue desistido en sus etapa de calificación ambiental...A continuación se entrega un estracto del nuevo proyecto ingresado a EIA a través de un Estudio de Impacto Ambiental.

El EIA completo pueden descargarlo en: https://www.e-seia.cl/expediente/expedientes.php?modo=ficha&id_expediente=2933044&idExpediente=2933044.


PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO Exp. N°105.

II.1 Antecedentes Generales

El Proyecto se insertará en la cuenca alta del río Maipo. La nueva central “Alfalfal II” se localizará en la subcuenca del río Colorado, aguas abajo de la actual Central Hidroeléctrica Alfalfal I, de propiedad del Titular, mientras que la segunda central “Las Lajas” se ubicará en la ribera sur del río Colorado, sector El Sauce. La central Alfalfal II aprovechará las aguas provenientes de la zona alta del río Volcán y del río Yeso, 700 m aguas abajo de la descarga del embalse, mientras que la Central “Las Lajas” aprovechará las aguas provenientes de las descargas de las centrales Alfalfal I y II, mas los aportes de la hoya intermedia del río Colorado y subcuenca del estero Aucayes (ver Figura 2).

La mayor parte de sus obras serán subterráneas, incluidas las cavernas de máquinas y las aducciones. Las principales obras e instalaciones en superficie corresponderán a las bocatomas, y a los caminos de acceso. También, se contempla la construcción de una subestación eléctrica (la cual será encapsulada), instalaciones de faenas transitorias, acopios de marina y campamentos, también transitorios.

El monto estimado de inversión del Proyecto será de aproximadamente US$ 700 millones. Su actual definición es resultado de extensos estudios técnicos y ambientales que han permitido adecuar el trazado, localización y configuración de las obras para minimizar sus efectos en el medio ambiente.

La justificación del Proyecto se explica por el aumento progresivo de la demanda de energía eléctrica en el país. En este sentido, el Proyecto incorporará al SIC un promedio de 2.350 Gwh al año, teniendo además la ventaja de localizarse cercano al centro de mayor consumo del sistema. De esta manera, el Proyecto permitirá desplazar la operación de nuevas centrales térmicas. En este sentido, dada la naturaleza del Proyecto, el Titular ha considerado la implementación del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) definido en el Artículo 12 del Protocolo de Kyoto.


II.2 Descripción de las Obras

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo comprende a dos centrales de pasada dispuestas en serie hidráulica en el sector alto del río Maipo: Alfalfal II y Las Lajas.

Central Alfalfal II: Diseñada para un caudal de 27 m3/s, recibirá las aguas captadas desde esteros ubicados en la parte alta del río Volcán y del río Yeso 700 m aguas abajo de la descarga del embalse. En el sector alto del río Volcán, se captará hasta un máximo de 12,8 m3/s, por medio de 4 bocatomas que interceptan los esteros la Engorda, Colina, Las Placas y El Morado. El caudal recolectado se conducirá hasta el túnel El Volcán por medio de un ducto enterrado. Mediante este túnel las aguas captadas serán conducidas hasta el valle del río Yeso, donde se recibirá el aporte de la descarga del embalse a través de un ducto enterrado y un pozo de toma.

Desde el pozo de toma el flujo será conducido a través de un ducto en presión, hasta el túnel de aducción de la central Alfalfal II. A poca distancia del comienzo del pique de caída, se ubicará la chimenea de equilibrio y la cámara de carga de esta Central. La altura bruta de caída se estima en 1.146 m.

La casa de máquinas se instalará en una caverna excavada en el macizo rocoso. El equipamiento de generación cuenta con dos turbinas Pelton de 136 MW de potencia nominal cada una.

El túnel de descarga de la central Alfalfal II entregará su caudal al túnel de aducción de la Central Las Lajas. El caudal generado por la central Alfalfal II puede direccionarse hacia la casa de máquinas de la Central Las Lajas, o bien, hacia la cámara de carga de esta última, en ambos casos vía el túnel antes mencionado.

Central Las Lajas: Diseñada para un caudal de 65 m3/s, recibirá las aguas generadas de las centrales Alfalfal y Alfalfal II, además de los aportes de la cuenca intermedia del río Colorado ubicada entre las bocatomas de la central Alfalfal (Colorado y Olivares) y la actual bocatoma de la central Maitenes. A ello se agregará el aporte de la quebrada Aucayes.

La central Las Lajas considera una cámara de carga, ubicada en la ribera derecha del río Colorado.

Las aguas captadas en la bocatoma Maitenes serán conducidas por un canal ubicado en la ribera izquierda del río Colorado, ambos existentes. El cruce hacia la cámara de carga de Las Lajas se logra mediante un sifón bajo el río.

La aducción de la central Las Lajas contempla un ducto que cruza el río Colorado, mediante sifón, y enlaza con el túnel Las Lajas. El túnel Las Lajas recibirá el aporte proveniente del túnel de descarga de la central Alfalfal II; además, este túnel, que recibirá en su recorrido el aporte del estero Aucayes, contempla una chimenea de equilibrio y terminará en un pique de presión que alimentará las turbinas. La altura bruta de caída será de 485 m.

La casa de máquinas estará ubicada en la ribera izquierda del río Colorado, en una caverna excavada en el macizo rocoso. El equipamiento de generación contará con dos turbinas Pelton de 135 MW de potencia nominal cada una.

El túnel de descarga de la Central Las Lajas descargará sus aguas directamente en el río Maipo, en el sector de Las Lajas.

Figura 2
Esquema Simplificado Alfalfal II – Las Lajas

II.3 Superficie y Accesos

La superficie a ocupar por las obras superficiales será de 105 há. Aproximadamente el 40% de esta superficie tendrá una ocupación provisoria y será restaurada una vez finalizadas las obras.

El acceso hacia los distintos frentes de trabajo se realizará mediante el uso y mejoramiento de vías existentes (ver Tabla 1) y la construcción de nuevos caminos (ver Figuras 3a y b).

II.4 Plazos del Proyecto

La etapa de construcción tendrá un extensión de aproximadamente 5 años, de acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 2: Plazos del Proyecto*
Obras
Fecha de Inicio
Fecha de termino
Obras Preliminares
Diciembre 2008
Mayo 2009
Obras en el sector de El Volcán
Junio 2009
Agosto 2013
Obras en el sector El Yeso
Junio 2009
Noviembre 2012
Obras en el sector - Aucayes-Alfalfal II
Marzo 2009
Septiembre 2013
Obras en el sector Las Lajas
Junio 2009
Diciembre 2012
Fechas estimadas que se ajustarán conforme a la obtención de la RCA favorable y de autorizaciones, concesiones y permisos que se requieran de otras autoridades y de terceros.
No se contempla una etapa de abandono del Proyecto, siendo posible extender la vida útil del mismo más allá de un período de 50 años, a través de la conservación y modernización de equipos.

II.5 Mano de obra

Preliminarmente se prevé un total de 5 campamentos que incluyen las instalaciones de faenas, cada uno con una dotación aproximada de 200 a 400 trabajadores, sumando un promedio de 2.000 personas, con un peak de contratación de 2.500 trabajadores.

Para la etapa de operación se estima una dotación total de 50 personas, requerida para las tareas de mantenimiento y operación de ambas centrales hidroeléctricas.

II.6 Componentes Principales del Proyecto

Las obras superficiales y subterráneas del proyecto se resumen en las siguientes tablas:

Tabla 3: Obras Superficiales del Proyecto
Obra
Características Principales
Captaciones
2 Captaciones de Alta Montaña en la cuenca alta del Río Volcán, cuyos caudales de diseño son; Esteros La Engorda (2,1 m3/s) y Las Placas (1 m3/s) y 2 bocatomas laterales, Colina (6 m3/s) y El Morado (3,7m3/s).
Captación El Yeso, próxima a la descarga del embalse al río Yeso (15 m3/s).
Captación Canal Maitenes existente (10 m3/s).
Captación Quebrada Aucayes existente (2 m3/s)
Captación Canal Alfalfal existente (30 m3/s).
Ductos enterrados

El Volcán: 3,8 Km. de longitud.
Aducción a Pozo de Toma; 1,35 Km. de longitud.
Pozo de Toma a Túnel Alfalfa II; 4,07 km de longitud.
Alimentación a Cámara de Carga Las Lajas; 0,4 km de longitud.
Ducto de Derivación Canal 1 Maitenes: 0,15 km.
Ducto desde Cámara de Carga a Túnel las Lajas; 0,92 km.
Cámara de carga de la central Las Lajas
Se ubicará en sector Alfalfal en ribera Norte del río Colorado. Tendrá un volumen de almacenamiento de 300.000 m3.
Cámara de Carga Alfalfal II
Se ubicará en el sector Aucayes Alto, en una hondonada natural. Tendrá un volumen de almacenamiento de 45.080m3.
Subestación eléctrica
Emplazada en el sector El Sauce. Será de tipo encapsulada y tendrá un área aproximada de 0,1 ha.
Puentes y obras menores de cruce

Se contemplan 4 puentes en los ríos Colorado, Yeso y en los esteros Aucayes y Manzanito. Consistirán en una losa de hormigón armado sobre vigas metálicas, las que irán apoyadas en estribos a ambos lados del río.
Sifones

Sifón estero El Morado, largo 70 m.
Sifón en río Yeso, largo de 130 m.
Sifón en río Colorado – Túnel Las Lajas largo de 170 m.
Sifón en río Colorado – Canal Maitenes largo de 110 m.
Caminos de acceso
29292 Aproximadamente se construirán 31 Km. de nuevos caminos.


Tabla 4 Obras Subterráneas del Proyecto
Obra
Características principales
Túneles

Túnel El Volcán de 14 km. de longitud, se inicia a una cota de aproximada de 2.500 msnm y finaliza en el pozo de toma en el sector del río Yeso a la cota 2.470 msnm. Este túnel no contempla ventanas.
Túnel Alfalfal II, de aproximadamente 15 Km, conducirá las aguas provenientes de la cuenca alta del Volcán y las aguas de la descarga del Embalse El Yeso. Tendrá una ventana de acceso para la construcción ubicada en el sector alto del valle del estero Aucayes.
Túnel Las Lajas, de aproximadamente 9,6 km. de longitud. Se inicia a partir de la salida de la Cámara de Carga y finaliza en el Pique de Caida de la Central Túnel Las Lajas. Tendrá 2 ventanas de acceso para la construcción.
Túnel de Descarga Alfalfal II, de aproximadamente 3,4 km de longitud. Se inicia en la caverna de máquinas de Alfalfal II y termina en el Tunel de Aducción Las Lajas. Este túnel no contempla ventanas.
Túnel de Descarga Las Lajas, de aproximadamente 13,4 km de longitud. Se inicia en la caverna de máquinas de Las Lajas y termina en la descarga en el Río Maipo. Este túnel contempla una ventana de acceso para la construcción.
Túnel de Acceso Alfalfal II, de aproximadamente 2,4 km de longitud. Este túnel no posee ventanas.
Túnel de Acceso Las Lajas, de aproximadamente 1,9 km de longitud. Este túnel no contempla ventanas.

Chimeneas de equilibrio
Ambas centrales contarán con chimeneas de equilibrio. En general se trata de piques verticales o inclinados que se conectan a los respectivos túneles de aducción.
Casas de máquinas

Las casas de máquinas estarán instaladas en sendas cavernas excavadas en el macizo rocoso, ocupando una superficie total aproximada de 1.500 m2, para el caso de la central Alfalfal II y 1.700 m2 para Las Lajas. La estructura de las casas de máquinas serán de hormigón armado y sus accesos se realizarán a través de los respectivos túneles descritos anteriormente y alojarán el equipamiento electromecánico.
Obras de descarga

Las aguas provenientes de la central Alfalfal II podrán ser descargadas al Túnel de Aducción de la central Las Lajas para ser conducidas a dicha Central o al río Colorado a través del mismo túnel de descarga. La central Las Lajas, en tanto, descargará directamente en el río Maipo a una cota cercana a los 820 msnm. Ambas descargas contarán con elementos de disipación de energía y protecciones del lecho y riberas del río.


INSERTAR FIGURA 3 a

INSERTAR FIGURA 3 B

II.7 Descripción de Etapas del Proyecto

i) Etapa de levantamiento de información

El Titular del proyecto ha realizado los estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental del Proyecto, cuyos resultados han sido considerados en la definición actual de las obras. Tal es el caso de la reducción o concentración de los requerimientos de superficie del Proyecto, criterios de localización de instalaciones provisorias, y trazado de caminos de servicios, entre otros.

ii) Etapa de construcción

Destaca en esta etapa la realización de las siguientes actividades principales (ver Figuras 3a y b):

Preparación del terreno: Limpieza y despeje para luego iniciar la habilitación de obras previas (campamentos, sitios de acopio de marina, caminos, y otros).
Habilitación de 5 campamentos que alojarán a los trabajadores y 7 instalaciones de faenas, de estos los 5 campamentos tendrán adyacentes las respectivas instalaciones de faenas, quedando en consecuencia sólo 2 instalaciones de faenas independientes. En la instalaciones de faenas se localizarán las oficinas, bodegas, pañoles, talleres de mantención, etc. Los campamentos contarán con servicios de agua potable y servicios higiénicos, estacionamientos, entre otras instalaciones, y contarán con las comodidades y servicios para el personal conforme a la normativa y acorde al clima de alta cordillera
La habilitación de nuevos caminos de acceso que sumarán aproximadamente 31 km, permitirán el acceso de personal y de los suministros e insumos hacia los frentes de trabajo.
El mejoramiento de las rutas G-25 y G-455: estos caminos poseen un deteriorado estado de conservación. Resumiendo el mejoramiento consistirá en la reposición de la carpeta de rodado granular desde Pk 13,8 al Pk 20,0 en el camino G-25 (cosiderando como Pk 0 el inicio del camino de tierra en el Puente sobre el Río Yeso) y desde el Km. 17,8 al km 18,3 en el camino G–455; colocación de señales y defensas camineras; construcción de obras de arte; riego anual de bischofita como efecto matapolvo, entre otras obras y acciones.
Mantención de caminos; la cual se extenderá durante todo el período de construcción, en los sectores Colorado, Yeso y Volcán
Habilitación de 14 sitios de acopio de marina que recibirán el material proveniente de las excavaciones de túneles y obras superficiales. Su localización definitiva ha considerado el distanciamiento a población o viviendas destinadas a habitación permanente o provisoria, zonas de bajo impacto visual, adosada a elevaciones naturales, zonas de bajo valor edafológico y sitios sin valor botánico ni cultural. La forma final de cada depósito se ha adecuado a la topografía del lugar. El Titular del proyecto ha tomado todos los resguardos en cuanto a diseño y manejo de sitios con el fin de evitar deslizamientos, desprendimientos o erosión de material por aguas lluvias.
Construcción de obras: Para las obras subterráneas se utilizará el método “drill and blast”, que emplea barrenos y voladuras. Alternativamente se contempla la utilización de TBM (Tunnel Boring Machines), que perforan la roca a sección completa. En total se movilizará del orden de 1,7 millones de m3 de material de roca, la que será traslada a un total de 14 sitios de acopio. Este material se transportará en carros sobre rieles, cintas transportadoras y en camiones tolva. Las obras superficiales, en tanto, consideran la construcción de bocatomas, ductos, cámaras de carga, sifones y puentes.
Uso de empréstitos: El proyecto no contempla áreas especiales para la extracción de materiales de empréstito ni de áridos. En los sectores de obras de Volcán, Yeso y Colorado, los requerimientos de estos materiales serán cubiertos con los excedentes de las excavaciones de las obras existentes en los cauces de los ríos del Proyecto; a saber, bocatomas, sifones, estribos de puentes y enrocados de protección. Para las obras localizadas en el sector del río Maipo, los requerimientos de áridos serán cubiertos por terceros autorizados localizados en el sector de La Obra.


iii) Etapa de operación

El proceso de generación de electricidad consistirá en el funcionamiento de turbinas hidráulicas que convierten la energía potencial del agua en energía mecánica de rotación. Esta energía mecánica es transformada en energía eléctrica mediante un generador acoplado físicamente al mismo eje de la turbina, al interior de las cavernas de máquinas.

Dada su condición de centrales de pasada, los caudales efectivamente captados dependerán de las condiciones hidrológicas de la cuenca siendo el caudal máximo de diseño de las centrales: 27 m3/s para la Central Alfalfal II y 65 m3/s para Las Lajas. Asimismo, la evaluación de la disponibilidad hídrica ha considerado la mantención de caudales ecológicos necesarios para preservar los hábitats naturales y las funciones ambientales de los cauces. Para el caso del río Yeso, además, se hará uso estricto del caudal entregado por el embalse homónimo en su descarga, no afectando de ninguna manera los actuales criterios de operación de éste, conforme a las necesidades de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Santiago y de la seguridad de dicho abastecimiento.

Por otra parte, es importante destacar que el Proyecto no afectará la disponibilidad hídrica de usuarios de las aguas de su área de influencia. Lo anterior, por cuanto el PHAM contempla el respeto de todos los derechos de aguas legalmente constituidos de terceros, por lo que los usuarios de los canales localizados entre los puntos de captación y el punto de restitución del PHAM no verán vulnerado el ejercicio de sus derechos. El resto de los usuarios del río Maipo en el área de influencia del Proyecto, que tienen ubicadas sus bocatomas aguas abajo del punto de entrega de las aguas del Proyecto (Central Las Lajas), no verán efecto alguno en el régimen natural del río Maipo a causa de la operación del proyecto..

Por último, durante la etapa de operación, se realizarán las mantenciones de obras civiles (inspecciones, limpiezas, despeje y reparaciones de corte menor en bocatomas y vías hidráulicas), de equipos electromecánicos y de caminos.

II.8 Requerimientos de insumos, maquinarias y servicios

Los principales insumos para las obras serán: acero (4.800 ton), cemento (86.000 ton), áridos (105.000 ton), tubos de acero (6000 ton), entre otros. La maquinaria requerida consistirá en bulldózers, retroexcavadoras, cargadores frontales, camiones tolva y aljibes, betoneras, jumbos, TBM, perforadoras, rodillos compactadores, carros sobre rieles, entre otras.

Durante la etapa de construcción, la energía eléctrica será proveída a través de líneas de faena de 23 kV. El combustible a utilizar será petróleo diesel y gasolina, principalmente en instalaciones de faenas y campamentos. Para el abastecimiento de agua potable en campamentos y otras instalaciones de trabajadores se utilizarán las aguas provenientes de las quebradas existentes dentro de los predios en que dichos recintos se emplacen, previa autorización de sus propietarios. Respecto a las instalaciones sanitarias, en cada campamento se habilitará un sistema de sedimentación secuencial conectado a plantas de tratamiento modular. Los frentes de trabajo contarán con baños químicos.

II.9 Flujo vial

Sobre el aporte de flujo externo, referido al flujo proveniente desde el área Metropolitana hasta los distintos frentes de trabajo y áreas de campamentos, se estiman 3 camiones/hora para el transporte de insumos, el que se distribuirá hacia las 7 instalaciones de faenas a lo largo de las rutas G-25, G-455 y G-345.

II.10 Emisiones, efluentes y residuos


En general, la generación de emisiones, efluentes y residuos ocurrirá durante la etapa de construcción del Proyecto. El titular establecerá exigencias contractuales a los Contratistas tendientes a asegurar un adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos. La siguiente tabla resume el tipo de emisión, efluente o residuos y la forma de manejo prevista.

Tabla 5
Tipo de Residuos o Desechos y Forma de Manejo
Tipo
Descripción del Material y Forma de Manejo
Residuos sólidos
Marina: material inerte, roca húmeda y triturada que se extrae desde los túneles. Su disposición será en los sitios de acopio propios del proyecto. Volumen estimado en 1,7 M m3.
Residuos de construcción: madera, despuntes de tuberías, escombros, alambres, restos de embalaje, metales, etc. serán reutilizados o vendidos a terceros. Volumen estimado en 30 a 40 m3/mes.
Residuos industriales: restos de aceites y grasas lubricantes. Se priorizará su reutilización y/o su venta a terceros. Podrán ser acopiados en forma provisoria en un patio especialmente habilitado para posteriormente ser retirados y dispuestos en vertederos autorizados, por empresas autorizadas para el transporte de este tipo de residuos.
Residuos domésticos o asimilables a domésticos: restos de comida de los casinos, envases, papeles, cartones, etc. Se estima, en el Peak de contratación, una cantidad máxima de generación de 2.500 Kg. /día. Serán almacenados en contenedores y retirados regularmente por el contratista para ser dispuestos finalmente en un sitio de disposición autorizado.
Restos vegetales: restos de matorrales, malezas y en menor proporción árboles retirados de los sitios de obras que serán redistribuidos en las áreas adyacentes.
Residuos líquidos
Aguas servidas, provenientes de los baños, duchas, casinos, y otras actividades dentro de los campamentos e instalaciones de faenas. Se estima un volumen máximo de 60 m3/día por campamento. Será depurada en plantas de tratamiento modulares en cada campamento, hasta alcanzar una calidad que permita su evacuación o reutilización sin riesgo para la salud humana y el ambiente. Al respecto, durante el periodo invernal, las aguas tratadas serán descargadas a cursos de agua superficiales en estricto cumplimiento de los límites máximos establecidos por el D.S. Nº 90/2001 en su Tabla Nº 1 que fija “Límites máximos permitidos para la descarga de residuos líquidos a cuerpo de aguas fluviales”. En relación a los lodos generados en el tratamiento serán retirados por el contratista de obras para ser transportados y dispuestos en sitios autorizados (se estima que se requerirán entre 2 a 3 camiones limpiafosas de 6 m3 de capacidad por campamento por semana).

En la etapa de operación en tanto, se utilizarán las instalaciones de las centrales Alfalfal y Maitenes, ambas existentes.

Aguas industriales y efluentes: Provenientes de las actividades de construcción, tales como, preparación de hormigón, lavado y preparación de áridos, lavado de carrocerías y bateas de camiones, maquinas, herramientas y por último durante la construcción de túneles que generará aguas desde su interior. La generación de este tipo de efluentes, se acotará sólo a las instalaciones de faenas. En los campamentos, en tanto, no se generarán aguas residuales, por cuanto las actividades desarrolladas en estos recintos se limitan a la permanencia de personal.
Las aguas residuales serán tratadas en un sistema de sedimentación secuencial que será habilitado en cada instalación de faenas, por medio de una piscina de decantación, que permitirá la separación de los residuos industriales líquidos en aguas claras y lodos sedimentables. El agua clara será utilizada en la preparación de hormigones, humectación de superficies, lavado de vehículos, entre otras. El material sólido sedimentado extraído de las piscinas de decantación será dispuesto en los sitios de acopio de marina, como material de relleno de los espacios.
Emisiones atmosféricas
Las emisiones a la atmósfera corresponderán al polvo resuspendido producto de los movimientos de tierra (por excavaciones, carga y descarga, etc.), y el tránsito de vehículos en frentes de trabajo en superficie. El control de las emisiones se hará a través de: i) mejoramiento de caminos existentes actualmente utilizados por camiones mineros, ii) los nuevos caminos serán estabilizados mediante carpetas granulares y bischofita, iii) uso lonas en tolvas, iv) oportuna mantención mecánica de equipos, maquinaria y vehículos, v) humectación de superficies. vi) uso de vagones y cintas transportadoras, para la descarga de marina desde el interior de los túneles, entre otras.
Ruido
Se ha identificado a la localidad de Alfalfal como potencial receptora de ruido. Las fuentes de generación de ruido serán: vehículos y maquinaria, e instalaciones de faenas. Su control se hará a través de una mantención periódica de las maquinarias, uso de pantallas acústicas en el sector El Alfalfal, minimización de la operación de maquinaria pesada y restricción de actividades ruidosas en días festivos, y en jornada nocturna, entre otras.